
English Section
Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo altamente globalizado consideramos la adquisición de la lengua inglesa de suma importancia. En consecuencia, nuestros alumnos dedican entre 9 y 12 horas cátedra a desarrollar las competencias comunicativas necesarias para convertirse en usuarios competentes.
Entendemos que nuestros alumnos se benefician si su aprendizaje se da de manera natural utilizando distintos recursos como juegos, canciones, cuentos o dramatizaciones, especialmente durante su Educación Primaria. Por otro lado, los adolescentes utilizan literatura, tiras cómicas, canciones, películas, artículos de diarios y revistas e información obtenida de páginas Web. Esto les resulta significativo y motivador. Las actividades se realizan en pequeños grupos para así fomentar la resolución de problemas y el trabajo cooperativo.
En Nuevo Surco contamos con 12 niveles diferentes de inglés establecidos a partir del Common European Framework y los CAN DO statements de la Universidad de Cambridge. Esto nos posibilita elegir el nivel más apropiado para cada uno de nuestros alumnos más allá del curso en el cual se encuentren, especialmente cuando están transitando su Educación Secundaria. En dicha etapa los alumnos trabajan en grupos reducidos, lo cual nos permite fomentar su autoestima y llevar a cabo una tarea más personalizada.
Nuevo Surco: sede de Universidad de Cambridge para rendir exámenes internacionales
Nuevo Surco es sede de la Universidad de Cambridge para los exámenes internacionales:
● Young Learners English (YLE): Starters, Movers, Flyers
● Preliminary English Test (PET)
● First Certificate in English (FCE)
Asimismo, algunos de nuestros alumnos también han logrado rendir exitosamente el Certificate in Advanced English (CAE).
Fomentando el encuentro con actividades significativas y contextualizadas donde se aplica lo que se aprende mientras lo aprenden y la evaluación permanente e integral, logramos en Nuevo Surco que nuestros alumnos hagan uso del inglés como herramienta lingüística y comunicativa y, por sobre todo, conozcan y respeten el espíritu de otras culturas y la diversidad.
Nuevas Tecnologías de la Información, Comunicación y Conectividad
En Nuevo Surco promovemos la alfabetización digital centrada en el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para una inserción plena en la cultura contemporánea y en la sociedad del futuro.
Procuramos integrar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las prácticas de enseñanza y de aprendizaje para garantizar una educación de calidad.
A partir del segundo ciclo de la educación primaria, en todos los años se dicta la materia Computación que propone un trabajo articulado con el resto de las materias, con el objetivo de potenciar los aprendizajes de los alumnos.
Asimismo, en diversas materias de la Educación Secundaria, los alumnos cuentan con un entorno virtual para continuar los aprendizajes en otro tiempo y espacio (aprendizaje ubicuo). Profundizando esta modalidad, en 5° y 6° años se dictan clases virtuales.
Educación Física y Deporte
En el Colegio las clases de Educación Física están orientadas a lograr que los alumnos aprendan a relacionarse con los demás, a conocerse a sí mismos, a incorporar la actividad física como una práctica saludable y formarse en valores como el trabajo en equipo, el respeto, la valoración de las diferencias, el compañerismo.
El Colegio cuenta con una importante carga horaria de deporte en el turno tarde, ya que lo consideramos una práctica saludable, que permite valiosos aprendizajes sociales como la competencia y cooperación.
En los primeros años, en las clases de deporte, se realizan juegos predeportivos y juegos de iniciación para luego ir pasando a los deportes adaptados y, por último, llegar a los deportes propiamente dichos.
El Colegio participa con los alumnos más grandes en diferentes torneos locales, internos, zonales y en los Juegos BA, clasificando en varias oportunidades para las finales provinciales realizadas en la ciudad de Mar del Plata.
En el nivel secundario se desarrolla el Proyecto Intertribus, que es una propuesta de juegos y deportes en grupos conformados por todos los alumnos, a partir de una técnica mezcladora, cuyos objetivos son promover la integración de los alumnos y disfrutar de la sana competencia.
El Departamento de Educación Física realiza campamentos con el objetivo de promover la vida en y con la naturaleza.
Los alumnos de 1° año E.P. realizan una pernoctada, mientras que los alumnos de 2°, 3°, 4° y 5° año de la E.P. un campamento de 48 horas en alguna estancia de las inmediaciones de la ciudad de América.
El resto del alumnado viaja a distintos puntos del país como, Lago Gutiérrez, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, San Rafael, Mendoza, Sierra de la Ventana, Santa Rosa de Calamuchita, Río Ceballos, Pueblo Escondido.
En los campamentos los alumnos aprenden el armado de carpas, encendido de fuegos, cocina y limpieza. Se realizan juegos en la naturaleza, fogones, caminatas y excursiones.
Ésta experiencia compartida con sus semejantes hace de los campamentos una actividad inolvidable para todos los alumnos.
Educación Primaria
Prácticas del Lenguaje | Matemática |
Ciencias Naturales | Ciencias Sociales |
Educación Física | Educación Artística (Plástica y Música) |
Computación | Inglés |
Taller de Expresión Corporal | Deporte |
Teatro |
Educación secundaria
1º Año | 2º Año | 3º Año |
---|---|---|
Prácticas del Lenguaje | Prácticas del Lenguaje | Prácticas del Lenguaje |
Matemática | Matemática | Matemática |
Ciencias Sociales | Biología | Biología |
Ciencias Naturales | Físico Química | Físico Química |
Construcción de Ciudadanía | Historia | Historia |
Música | Geografía | Geografía |
Inglés | Construcción de Ciudadanía | Construcción de Ciudadanía |
Educación Física | Plástica | Plástica |
Deporte | Inglés | Inglés |
Computación | Deporte | Deporte |
Computación | Computación |
Ciclo Superior
4º Año | 5º Año | 6º Año |
---|---|---|
Literatura | Literatura | Literatura |
Matemática | Matemática | Matemática |
Introducción a la Física | Biología | Trabajo y Ciudadanía |
Introducción a la Química | Geografía | Biología, Genética y Sociedad |
Salud y Adolescencia | Historia | Ambiente , Desarrollo y Sociedad |
Biología | Educación Física | Física Clásica y Moderna |
Geografía | Inglés | Química del Carbono |
Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad | Arte | Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología |
Educación Física | Política y Ciudadanía | Educación Física |
Inglés | Fundamentos de Química | Inglés |
Psicología | Física | Historia |
Filosofía | Ciencias de la Tierra | Sociología |
Conocimiento Agropecuario | Epistemología | Taller de Tesis |
Computación | Psicología | |
Sociología | Computación | |
Economía | Administración de Empresas | |
Biología Molecular |
- En 5º y6º años de Educación Secundaria los alumnos optan por los Espacios Curriculares Institucionales de acuerdo a sus intereses.